Datos del Organismo

NOMBRE COMPLETO:

Dirección de Sustentabilidad, Riesgos y Emergencias

TIPO DE ADMINISTRACIÓN:

Centralizada

Acciones:

1. Coordinar y ordenar la información de base que permita establecer los criterios en el tratamiento de las emergencias agropecuarias. 2. Convocar a reunión de la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia de Buenos Aires (CEDABA), o quien en el futuro la reemplace, en el marco normativo vigente. 3. Asistir en la confección de las normas requeridas para la aplicación de las declaraciones de emergencia y/o desastre agropecuario. 4. Evaluar las Declaraciones Juradas presentadas por productores/as afectados por Emergencia y Desastre Agropecuario y emitir los correspondientes certificados. 5. Colaborar y participar en el diseño de los planes de prevención, adaptación, resiliencia yasistencia a la emergencia y/o desastre agropecuario. 6. Elaborar, coordinar y ejecutar planes, programas y proyectos conducentes a determinar los efectos y consecuencias derivados de los fenómenos climáticos que afectan la producción agropecuaria, mediante elaboración de mapas de recurrencia y sistematización estadística de daños y pérdidas, procurando la utilización de tecnologías de sensores remotos. 7. Realizar el monitoreo permanente de las variables climáticas relevantes para la producción agropecuaria, elaborando informes periódicos de monitoreo de cultivos, clima y estado hídrico de suelos, incluyendo sectores hortícolas, frutícolas y apícolas. 8. Participar en la realización de estimaciones y pronósticos de siembra, evolución de cultivos y cosechas mediante la utilización de sensores remotos y corroboración de campo, en conjunto con otras áreas del Ministerio y otros organismos públicos o privados. 9. Impulsar acciones que logren incorporar la sustentabilidad en las distintas producciones, y su planificación teniendo en cuenta el mapa agro-climatológico, la evaluación de riesgo agropecuario y socioeconómico de las diferentes regiones o zonas de la provincia de Buenos Aires. 10. Participar en coordinación con los organismos competentes en la materia, en el análisis de estrategias de transferencia de riesgo, como seguros agrícolas, fondos de cobertura, otros. 11. Desarrollar en coordinación con los organismos competentes en la materia, sistemas de alerta temprana y otras herramientas que anticipen eventos climáticos y biológicos adversos para la producción agropecuaria, con recomendaciones de actuación. 12. Realizar los estudios y evaluaciones permanentes tendientes a delinear estrategias en materia de protección y uso sustentable del agua y suelo, en coordinación con los Organismos competentes en la materia. 13. Planificar, elaborar y ejecutar programas de apoyo, cooperación, extensión e investigación acordes a la política provincial de conservación del agua y suelo, en coordinación con los Organismos competentes en la materia. 14. Participar en la elaboración de ensayos y prácticas demostrativas de técnicas racionales de manejo de suelos y aguas, en función de las problemáticas regionales junto a otros organismos e instituciones competentes en la materia. 15. Participar, junto a otros organismos competentes, en la aprobación de disposiciones, reglamentaciones y demás actos administrativos que regulen el uso y manejo de las tierras y el agua en la actividad agropecuaria. 16. Intervenir, junto a otros organismos competentes, en la aprobación de las solicitudes para el uso del agua con fines agropecuarios. 17. Establecer y determinar la condición y usos de fertilizantes y/o enmiendas de las diversas sustancias que se pretendan incorporar al suelo como mejoradores de sus condiciones productivas, en coordinación con los organismos competentes en la materia. 18. Implementar Sistemas de Información Geográfica (SIG) que contengan la sistematización, ordenamiento, registro, y análisis de información sobre la producción y la tecnología agropecuaria, los sistemas agro-económicos, los fenómenos agro-climáticos y las características edáficas, la subdivisión de tierras, la infraestructura vial y ferroviaria, y otras, en relación con otras áreas competentes. 19. Elaborar mapas temáticos referidos al uso y manejo de los recursos naturales y el suelo agropecuario, incluyendo la determinación de áreas de riesgo hídrico, atendiendo asimismo a las solicitudes de las distintas dependencias del Ministerio. 20. Difundir tecnologías y mecanismos operativos para el uso sustentable de tierras y agua, medidas de adaptación y resiliencia ante eventos climáticos y biológicos adversos y promover la capacitación, extensión y transferencia de formas racionales de uso y manejo de los recursos naturales del área de competencia, en coordinación con los organismos competentes en la materia.

Autoridad en el cargo

NOMBRE COMPLETO:

JARAS, Fabián Alejandro

FECHA DE PUBLICACIÓN EN EL BO:

05/03/2024

Información Institucional

FECHA DE CREACIÓN:

FUNDAMENTO NORMATIVO:

Decreto 312/2025

FECHA DE PUBLICACIÓN EN EL BO:

NORMATIVA DE ESTRUCTURA: