Datos del Organismo

NOMBRE COMPLETO:

Dirección Provincial de Innovación y Vinculación Tecnológica

TIPO DE ADMINISTRACIÓN:

Centralizada

Acciones:

1. Diseñar e implementar instrumentos promocionales de política (fiscales, financieros, económicos y tecnológicos) que permitan coordinar y orientar esfuerzos innovativos y tecnológicos, públicos y privados, tendientes al desarrollo productivo del sector agropecuario y agroindustrial provincial. 2. Planificar actividades de desarrollo productivo y promover emprendimientos tecnológicos que impacten en la mejora de la calidad de vida de la población, la revalorización y el arraigo rural, el cuidado del medio ambiente y redunden en el fortalecimiento de cadenas productivas y en el desarrollo de economías regionales y territorios. 3. Articular con todos los actores de la cadena agroindustrial, productores/as, entidades rurales, empresas, asociaciones y cámaras, instituciones nacionales y provinciales de ciencia y tecnología, universidades, municipios, y diversas áreas del gobierno provincial, para el desarrollo de actividades demostrativas y de asistencia técnica, y la promoción de proyectos y emprendimientos tecnológicos, educativos y de capacitación. 4. Impulsar, fortalecer y coordinar alianzas y acuerdos con otros organismos públicos y/o privados, provinciales, nacionales e internacionales relacionados con la investigación y transferencia tecnológica, el estímulo de capacidades exportadoras provinciales y la promoción del arraigo territorial a través de procesos de desarrollo social y ambientalmente sustentables. 5. Formular programas destinados a lograr el uso y manejo sustentable de tierras y aguas de uso agropecuario, en coordinación con otras áreas competentes. 6. Llevar a cabo planes y programas que apunten al desarrollo rural integral, a la valorización de los territorios rurales, el mejoramiento de la calidad de vida en el medio rural, al fortalecimiento de organizaciones y asociaciones rurales en coordinación con las áreas competentes del Ministerio, que propicien una mayor participación de las comunidades rurales en los diferentes niveles de decisión local, regional y provincial. 7. Coordinar con los restantes organismos competentes del ámbito provincial, acciones que tiendan al desarrollo rural de materias tales como educación, salud, vivienda, empleo, participación ciudadana y seguridad. 8. Entender en la ejecución del Programa Desarrollo Rural Bonaerense, destinado a pequeños y medianos productores/as agropecuarios, agroalimentarios y agroindustriales promoviendo su implementación con municipios, organizaciones de productores/as, entidades agropecuarias y otras instituciones públicas y/o privadas. 9. Definir y coordinar, en temas de su competencia, la relación con otros organismos públicos y/o privados, provinciales y nacionales que se ocupen de investigación biotecnológica. 10. Intervenir en las situaciones de emergencia agropecuaria atendiendo las consecuencias de los distintos fenómenos naturales adversos que ocurran en el territorio de la Provincia, y que afecten las explotaciones agropecuarias. 11. Asistir a la Subsecretaría en la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de la Ley Nº 10.390 y modificatorias o la que en el futuro la reemplace, y contribuir en toda acción y actuación determinada en dicho marco. 12. Elaborar información agrometeorológica, evaluar riesgo agropecuario y desarrollar sistemas de alerta ante eventos climáticos y biológicos adversos. 13. Participar en la ejecución de programas agro-hidrológicos que permitan incrementar, mantener o recuperar la productividad, y que contribuyan a atemperar los efectos causados por fenómenos de exceso o déficit hídricos en las áreas afectadas. 14. Implementar acciones entre el Gobierno provincial, productores/as y organizaciones para la recuperación, conservación, desarrollo y producción de variedades de semillas adaptadas localmente. 15. Proponer políticas para el desarrollo de la biotecnología, que incluyan líneas de acción, instrumentos de promoción, y mecanismos institucionales de interacción con otras áreas del gobierno. 16. Participar en la ejecución de las políticas relacionadas con la Biotecnología para uso agrícola y en el fortalecimiento de la competitividad de los sectores productivos agrícolas y agroindustriales, en el ámbito de su competencia. 17. Intervenir en el proceso de autorizaciones de captura y uso de material genético, organismos vegetales y/o animales, en pos de la generación de productos o servicios para la producción. 18. Promover el desarrollo de innovaciones para la producción surgidas a partir de recursos biológicos de titularidad de la provincia de Buenos Aires. 19. Intervenir en el diseño e instrumentación de políticas, programas y proyectos que promuevan la producción primaria intensiva y extensiva de base agroecológica, en todas sus escalas, con la participación de productores/as y/o sus organizaciones, articulando acciones con los gobiernos provinciales y municipales. 20. Participar en la formulación de medidas de formación, investigación y extensión, para apoyar la transición hacia modelos productivos, de comercialización y de consumo de base agroecológica.

Autoridad en el cargo

NOMBRE COMPLETO:

CUCCIUFO, Emiliano Ignacio

FECHA DE PUBLICACIÓN EN EL BO:

02/06/2022

Información Institucional

FECHA DE CREACIÓN:

FUNDAMENTO NORMATIVO:

Decreto 312/2025

FECHA DE PUBLICACIÓN EN EL BO:

NORMATIVA DE ESTRUCTURA:

NormativaFecha de publicacíón en el BO
Decreto 312/2025