NOMBRE COMPLETO:
UNIDAD PARTICIPACIÓN Y PRÁCTICAS CULTURALES EMERGENTES
TIPO DE ADMINISTRACIÓN:
Centralizada
Acciones:
1. Coordinar y desarrollar el planeamiento estratégico para la consolidación de los procesos, programas y proyectos ligados a objetivos de democratización de la cultura, la participación y organización social, la integración y el respeto de las diversidades culturales.
2. Proteger, potenciar y visibilizar la articulación estratégica entre la cultura y la democracia como valor fundante de la convivencia, la justicia social, y el desarrollo soberano de los pueblos, a partir de la valoración de la participación social; la cercanía y el diálogo del Estado con la Sociedad; el respeto; reconocimiento de todas las diversidades culturales y el compromiso permanente por los derechos humanos.
3. Determinar las prioridades para la implementación de planes y programas estratégicos hacia el fortalecimiento de una cultura democrática y participativa, tendiente al pleno ejercicio de los derechos a la cultura en todo el territorio provincial.
4. Diseñar e implementar políticas públicas, programas y proyectos de promoción de la cultura de la participación ciudadana generando espacios de capacitación, foros, congresos y otras estrategias de gestión y producción cultural que transversalicen e incluyan las perspectivas locales y la pluralidad de actores/as territoriales contemplando criterios de edad, sexo-género, etnia, distribución geográfica, posibilidades de acceso, pluriculturalidad, intergeneracionalidad y discapacidad.
5. Promover que las acciones y políticas de la unidad incorporen enfoques, herramientas y procesos que tiendan a la sustentabilidad de la participación ciudadana y las prácticas culturales emergentes.
6. Desarrollar convocatorias específicas para el impulso de proyectos y propuestas emergentes, la participación ciudadana, la construcción de nuevos públicos, el intercambio de diversas manifestaciones y prácticas culturales.
7. Impulsar el trabajo de articulación, integración y colaboración mutua con organismos y/o instituciones estatales, privadas y de la sociedad civil locales, provinciales, nacionales e internacionales para potenciar el cumplimiento de los objetivos de participación, movilización social, organización, integración e inclusión de las diversidades y pluralismos culturales.
8. Proponer la celebración de acuerdos, contratos y convenios de trabajo, estudio e intercambio con otros organismos provinciales y/o instituciones públicas y/o privadas para la promoción y crecimiento de las políticas públicas impulsadas por la unidad.
9. Fomentar a través de la promoción de convenios de cooperación recíproca con Universidades y/o instituciones educativas la realización de foros, talleres, diplomaturas y posgrados.
10. Producir, coproducir e impulsar, a partir del trabajo articulado con la Dirección Provincial de Comunicación y Prensa Cultural, la producción de mensajes y materiales en distintos lenguajes que den cuenta de las acciones emergentes, creativas, de rescate de las memorias, las tradiciones, las expresiones colectivas, y los procesos de participación motorizados por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
11. Establecer y evaluar criterios para la implementación de estrategias de comunicación, difusión e intercambio para la circulación y puesta en común de las producciones realizadas o avaladas desde la unidad en articulación con la Dirección Provincial de Comunicación y Prensa Cultural.
12. Definir políticas, programas y/o acciones de formación y capacitación para ciudadanos y ciudadanas, organizaciones culturales y sociales, instituciones y áreas municipales en vinculación con la cultura para el desarrollo de habilidades; la producción de conocimientos; la actualización e incorporación de nuevos conceptos, metodologías, herramientas y tecnologías; la planificación y gestión; y la estimulación de la cultura de la participación, el respeto a la diversidad y la cultura democrática.
13. Alentar los procesos de gestión territorial para dar continuidad y robustecer las políticas culturales de la Provincia, estableciendo las articulaciones pertinentes y necesarias con las otras áreas del Instituto Cultural.
14. Favorecer y estimular la democratización de lenguajes artísticos/expresivos, la generación de espacios de participación y la circulación de sentidos para la valoración de las culturas locales, regionales y provinciales, sus manifestaciones y comunidades, convocando a la creación colectiva y plural.
15. Diseñar e implementar estrategias para la vinculación con las áreas municipales afines para el desarrollo de acciones mancomunadas y sostenidas para el fortalecimiento de la diversidad de acciones culturales regionales y locales que estimulen procesos de participación de los/as actores/as del sector y sus prácticas culturales emergentes.
16. Incorporar proyectos y herramientas tecnológicas para la producción y circulación de propuestas y bienes culturales que colaboren con los objetivos de la unidad.
17. Producir conocimientos sobre las modalidades y culturas organizacionales de las comunidades bonaerenses en el trabajo de reconocimiento, valoración y democratización del patrimonio intangible provincial.
18. Realizar informes, sistematizar datos y procesos de registro y memoria, y promover la implementación de espacios y herramientas de evaluación de todas las acciones de la unidad.