NOMBRE COMPLETO:
Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social
TIPO DE ADMINISTRACIÓN:
Centralizada
PÁGINA WEB:
http://www.abc.gov.ar/Acciones:
• Aportar a los fundamentos y procedimientos institucionales del Sistema Educativo Provincial, los valores, saberes y prácticas pedagógicas propias del campo significante que definen los desarrollos en Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.
• Dinamizar, atento al carácter transversal de la Modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social respecto de los niveles educativos y de las distintas modalidades que forman parte de la estructura del Sistema Educativo Provincial, la consolidación de acuerdos en pos de transformar la realidad socio-psicoeducativa de las comunidades escolares reconocidas desde sus contextos pedagógico-sociales reales.
• Planificar y Diseñar el Plan de Gestión para la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social en el marco de los lineamientos de trabajo emanados de la Subsecretaría de Educación de la DGCyE.
• Realizar la Coordinación general de las Subdirecciones de Orientaciones Pedagógicas y Didácticas y de Convivencia Escolar.
• Definir los lineamientos organizativo- institucionales, pedagógicos y didácticos y en relación a la convivencia, a desplegar en los procesos educativos de los Centros Educativos Complementarios (CEC).
• Revisar y actualizar las normativas, Disposiciones, Comunicaciones, entre otras que orientan y definen las acciones que despliegan las distintas estructuras territoriales de la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, como así también elaborar nuevos marcos referenciales de actuación.
• Fomentar acciones tendientes a la promoción y expansión de derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultas/os, que fortalezcan las prácticas de construcción de la ciudadanía.
• Orientar la intervención de las estructuras territoriales de la modalidad en todas las situaciones de vulneración de derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultas/os.
• Definir, en articulación con los niveles educativos, líneas trabajo comunes para prevenir y acompañar desde lo psicopedagógico y social las dificultades y/o situaciones que afecten el aprendizaje.
• Fomentar el trabajo en red intra/interinstitucional e intersectorial para favorecer la articulación socioeducativa propiciando, entre otros, espacios institucionales para la participación de las familias en la comunidad educativa y en las comunidades a nivel local.
• Fomentar la articulación corresponsable con otros organismos del Estado Provincial y Nacional en el marco del Sistema de Promoción y Protección de Derechos.
• Avanzar en la conformación de Equipos de Orientación Escolar y Equipos Interdisciplinarios Distritales en pos de fortalecer los procesos educativos en las instituciones.