NOMBRE COMPLETO:
Dirección de Abordaje Integral de las Violencias en Salud
TIPO DE ADMINISTRACIÓN:
Centralizada
PÁGINA WEB:
https://www.gba.gob.ar/saludprovinciaAcciones:
1. Producir, actualizar e implementar documentos, lineamientos y guías prácticas para el abordaje integral de las violencias por razones de género contra mujeres, identidades sociogenéricas, niñeces y adolescencias, y aquellas acontecidas en el ámbito laboral (entre trabajadores, de trabajadores a personas usuarias y de personas usuarias a trabajadores) de acuerdo a la normativa provincial, nacional e internacional vigente.
2. Generar espacios de formación permanente y en servicio a equipos de salud en pos de garantizar adecuados abordajes de las personas en situación de violencia.
3. Fortalecer el Sistema de Salud con equipos especializados en el abordaje de las conflictividades, las violencias en el ámbito laboral, por razones de género contra mujeres, niñeces, adolescencias e identidades sociogenéricas.
4. Recomendar, promover y acompañar la conformación e institucionalización de dispositivos de abordaje integral de las violencias en el sistema de salud, entramados en la Red Sanitaria de Abordaje Integral de las violencias.
5. Diseñar, implementar e institucionalizar dispositivos de abordaje destinados a personas que ejercen violencias.
6. Articular con otras áreas de gobierno y de la sociedad civil en pos de fortalecer los abordajes intersectoriales y corresponsables de las situaciones de violencia.
7. Coordinar con otras áreas del Ministerio y con las áreas competentes el Ministerio de Mujeres y Diversidad estrategias para la implementación de la Ley Micaela y la Ley Lucio, a fin de transversalizar la perspectiva de género y el interés superior de las niñeces y adolescencias en los equipos de salud de la provincia de Buenos Aires.
8. Construir, implementar y universalizar sistemas de registro provinciales sobre el abordaje de las conflictividades y las situaciones de violencia en el sistema de salud.
9. Favorecer el acceso prioritario a la salud de las personas en situación de violencia, sobrevivientes de intentos de femicidio, y a los familiares de las víctimas.
10. Definir y operacionalizar las violencias institucionales en Salud y los lineamientos para su abordaje.
11. Construir e institucionalizar circuitos y mecanismos de reportes de situaciones ante violencia en el ámbito laboral.
12. Desarrollar estrategias institucionales de cuidado a trabajadores y gestión de las conflictividades, a fin de evitar situaciones de violencias y promover la transformación del modelo de atención.