NOMBRE COMPLETO:
Dirección Provincial de Equidad de Género en Salud
TIPO DE ADMINISTRACIÓN:
Centralizada
PÁGINA WEB:
https://www.gba.gob.ar/saludprovinciaAcciones:
1. Reducir las inequidades en el acceso a los derechos sexuales y derechos reproductivos, así como en la atención de la salud perinatal, contemplando la identidad de género, orientación sexual, etnia, clase, diversidad funcional.
2. Diseñar, coordinar, desarrollar y fortalecer los programas de salud tendientes a los cuidados de la salud y la reducción de la morbi-mortalidad definida como materna y perinatal.
3. Garantizar el ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos de toda la población de la provincia.
4. Organizar y coordinar acciones de promoción, prevención, atención y cuidado de la salud sexual y reproductiva, y la salud perinatal, desde una perspectiva de géneros, derechos e interculturalidad.
5. Promover la transformación de las prácticas dentro de los servicios de salud que producen y reproducen discriminación, violencias y desigualdad en el acceso a la salud, desde una perspectiva de género.
6. Promover la participación de la comunidad y gobiernos municipales en el diseño, implementación y evaluación de las políticas en salud sexual, reproductiva y perinatal.
7. Garantizar la asistencia oportuna y provisión gratuita de insumos para los tratamientos integrales hormonales e intervenciones quirúrgicas parciales y totales de las personas trans y travestis que así lo requieran.
8. Generar y optimizar circuitos de distribución de insumos básicos para garantizar atención de calidad de la salud sexual, reproductiva y perinatal.
9. Fortalecer la oferta de servicios de salud sexual y salud reproductiva en todo el territorio bonaerense, y conformar redes de atención adecuadas a las necesidades de la población local y en el marco de los derechos garantizados por las leyes vigentes.
10. Garantizar el pleno acceso a la salud de las personas lesbianas, gays, bisexual, trans, travesti y no binaries.
11. Diseñar y desarrollar estrategias para mejorar el acceso y la calidad de la atención de las personas durante el embarazo, parto, puerperio y aborto.
12. Brindar asistencia técnica a los equipos de salud en derechos sexuales y derechos reproductivos, salud materna y perinatal, y atención integral de personas lesbianas, gays, bisexual, trans, travesti y no binaries, incorporando las perspectivas de géneros, derechos e interculturalidad.
13. Garantizar el acceso a la atención y tratamientos de reproducción médicamente asistida.
14. Promover el trabajo interministerial e intersectorial, en coordinación con los gobiernos nacional y municipales para el desarrollo de las acciones de su incumbencia.
15. Promover actividades de investigación y comunicación vinculadas a la temática desde una perspectiva de género, diversidad sexual y derechos.