NOMBRE COMPLETO:
UNIDAD DE MONITOREO Y REGISTRO GENERAL DE DATOS DEL TRANSPORTE
TIPO DE ADMINISTRACIÓN:
Centralizada
Acciones:
1. Diseñar programas de monitoreo general que permitan proyectar políticas de transporte público provincial, tanto terrestre, ferroviario y fluvial.
2. Recabar información de todos los organismos gubernamentales y no gubernamentales de la provincia que posean relación con el transporte público de pasajeros y de cargas en sus distintas modalidades.
3. Establecer mecanismos de comunicación permanentes y de inmediata actualización con las distintas empresas concesionarias del servicio público de transporte de pasajeros y de cargas.
4. Promover el vínculo cotidiano del intercambio de información con los diferentes prestadores de los servicios de transporte provincial.
5. Establecer redes de comunicación inmediata con el Ministerio que permitan contar con estadísticas de la totalidad de los hechos y/o eventos generados en el ámbito del transporte en la provincia de Buenos Aires.
6. Elaborar un registro de servicios diarios de transporte de pasajeros y cargas, en todas sus modalidades, que se producen en el territorio bonaerense.
7. Recabar la información necesaria que permita visualizar la puntualidad en las partidas y llegadas a destino de todas las modalidades de transporte provincial, con diferenciación de esquemas durante los días hábiles e inhábiles.
8. Generar información de utilidad que redunde en el mejoramiento del transporte público de pasajeros y cargas terrestres, ferroviarias y fluviales.
9. Establecer vínculos de conexión a fin de recabar datos para la elaboración de registros, con los distintos servicios de bomberos voluntarios, servicios de emergencias médicas estatales y privadas, hospitales públicos e institutos privados de salud, obras sociales, autoridades policiales, y demás similares.
10. Recabar información verificable entre los usuarios de la totalidad de las modalidades de transporte provincial.
11. Gestionar la obtención de información que pudiesen otorgar los dispositivos electrónicos y tecnológicos que redunde en la prevención del delito en el ámbito del desarrollo del transporte a fin de ser provista al Ministerio de Seguridad u otra fuerza de seguridad.
12. Articular acciones de prevención efectivizando convenios con el Ministerio de Seguridad Provincial o área que en el futuro lo reemplace.
13. Coordinar la accesibilidad del ciudadano/a, con los dispositivos de alerta rápida para casos de emergencias delictivas.
14. Promover políticas que permitan mejorar el servicio de transporte, procurando hacerlo más eficiente y seguro.
15. Participar y colaborar en el diseño y confección del mapa del delito.
16. Articular la aplicación de la conectividad tecnológica con las infraestructuras necesarias para el desarrollo de un transporte regular, confortable y seguro.