NOMBRE COMPLETO:
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA
TIPO DE ADMINISTRACIÓN:
Centralizada
Acciones:
1. Entender en la creación y promoción de condiciones para el desarrollo alimentario de la comunidad, a partir de articulaciones progresivas entre el Ministerio, los municipios y la población, coordinando esfuerzos entre las actividades económicas y sociales, respetando las identidades locales y regionales.
2. Articular la ejecución de los planes, programas y proyectos del Ministerio, así como entre éste y otros ministerios y demás entidades gubernamentales, generando estrategias de desarrollo regional.
3. Instrumentar medios para afrontar casos de emergencia extrema, que, debido a su urgencia, no puedan ser atendidos a través de los canales de acción habituales del Ministerio.
4. Facilitar la relación institucional con organismos municipales, provinciales y nacionales que puedan operar como nexo en la detección y acercamiento de situaciones de urgencia en la demanda de atención social objetivo de este Ministerio.
5. Proponer al/la Titular de este Ministerio, la asistencia económica a personas físicas y organizaciones de la sociedad civil, tendientes a fortalecer intervenciones vinculadas a la seguridad y soberanía alimentaria.
6. Articular y asistir a los municipios de la Provincia, con la finalidad de reducir la carencia social, en articulación con los distintos actores sociales.
7. Planificar la implementación de las políticas alimentarias y promover la incorporación de las familias socialmente vulnerables a los programas que lleva adelante este Ministerio, en coordinación con la Subsecretaría de Organización Comunitaria, con el objeto de lograr la inclusión social de las mismas, sin incidir en sus herencias culturales.
8. Promover la integración de los movimientos sociales en las políticas estatales destinadas a mejorar la calidad de vida e igualdad de oportunidades.
9. Establecer una coordinación y cooperación eficaz entre los organismos nacionales, provinciales y municipales, tanto públicos como privados, que tengan intervención en las políticas relacionadas a la seguridad y soberanía alimentaria.