NOMBRE COMPLETO:
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE JUVENTUDES
TIPO DE ADMINISTRACIÓN:
Centralizada
Acciones:
1. Formular e implementar conjuntamente con la Dirección Provincial de Seguridad y Soberanía Alimentaria una política alimentaria de tipo interdisciplinaria en materia nutricional compatibilizando el cuidado de la salud y el fortalecimiento de la familia.
2. Planificar las acciones que se lleven a cabo dentro del Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión en sus diferentes ejes.
3. Desarrollar políticas y acciones de capacitación y planificación destinadas al desarrollo e inserción de los programas de la Dirección Provincial Políticas de Cuidados, en la sociedad.
4. Diseñar, coordinar y articular conjuntamente con la Dirección General de Cultura y Educación, los Ministerios de Salud y Trabajo, y el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, las acciones pertinentes para mitigar los determinantes sociales en materia de prevención socio-comunitaria en los sectores más críticos de la Provincia de Buenos Aires.
5. Gestionar y coordinar con el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, y demás organismos estatales y entidades de la sociedad civil políticas de inclusión juvenil.
6. Fomentar el desarrollo de proyectos de prevención de la violencia institucional con los/las jóvenes, los/las niños y niñas, y asistencia a grupos de riesgo.
7. Articular con municipios y organizaciones sociales la gestión territorial de los Programas de inclusión social de los/las niños, niñas y los/las jóvenes.
8. Articular con municipios y organizaciones de la comunidad pertinentes, el desarrollo de políticas afines al área de salud y recreación, integración y deportes, cultura y educación del Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión.
9. Diseñar herramientas que permitan el seguimiento y consolidación del proceso de inclusión de los/las jóvenes participantes del Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión que por edad u otro motivo egresen del mismo.
10. Diseñar y desarrollar procesos de capacitación y educación destinados a los referentes municipales, técnicos, tutores y organizaciones que trabajan con y para los Programas.
11. Fomentar la producción de materiales de comunicación para la promoción y el desarrollo de políticas de inclusión juvenil, en articulación con el área correspondiente.
12. Articular con proyectos institucionales y con organizaciones sociales que gestionan estrategias de inclusión juvenil para el trabajo, en coordinación con las áreas pertinentes del Ministerio de Trabajo.
13. Desarrollar programas que promocionen e implementen políticas que contribuyan al pleno desarrollo, la igualdad jurídica, el acceso a la salud y educación, desarrollo social, económico, laboral y político de los/las jóvenes.
14. Implementar acciones en conjunto con otras jurisdicciones competentes a fin de promover el bienestar juvenil mejorando las condiciones de sanidad, educación, infraestructura, recreacionales, deportivas, culturales, educativas, formativas y en todo lo relativo a las condiciones de acceso al empleo.
15. Promover la creación de áreas municipales o locales de juventud, y fortalecer las existentes.
16. Promover un sistema de interrelación e interconsulta con organismos del Estado y/o instituciones de la sociedad civil, en materia relacionada con los/las jóvenes.
17. Formular un plan estratégico de actuación y una agenda anual de trabajo con especificidad en temáticas de juventud.