NOMBRE COMPLETO:
Dirección de Saneamiento Rural
TIPO DE ADMINISTRACIÓN:
Centralizada
PÁGINA WEB:
https://www.gba.gob.ar/infraestructuraAcciones:
1. Gestionar, planificar, elaborar y proponer las acciones que conduzcan a la evaluación del estado de situación y necesidades del suministro de agua potable y desagües cloacales, dentro del ámbito de competencia del organismo; elaborándose, en consecuencia, proyectos de abastecimiento de agua potable y saneamiento para localidades rurales.
2. Planificar, proponer y coordinar las acciones que conduzcan a la evaluación de nuevas tecnologías adecuadas a las necesidades sanitarias y a la elaboración de proyectos y la ejecución de obras de abastecimiento de agua potable.
3. Coordinar las pautas y acciones tendientes a la unificación de los criterios técnicos del área y su compatibilización con los criterios económicos e institucionales propuestos por las otras áreas.
4. Participar en la conformación de los pliegos de licitación y contratación de obras y proyectos y, en combinación con las otras áreas de trabajo, llevar a cabo las acciones para la concreción de los mismos, ya sea por vía licitatoria, o por contratación en zonas rurales.
5. Elaborar, analizar y mantener actualizado el mapa de situación y necesidades determinando las prioridades y urgencias en el mapa geográfico rural, en lo que se refiere al suministro de agua potable y dentro del ámbito de competencia del organismo.
6. Apoyar técnicamente a los prestadores de servicios a fin de lograr el mejoramiento de las prestaciones existentes y la generación de nuevos servicios, como así también la asesoría técnica para la ejecución de proyectos, licitaciones de obras, dirección de obras de ampliaciones, readecuaciones, y mejoramientos ejecutados por los mismos.
7. Promover y coordinar a nivel provincial la participación activa de las comunidades en el mantenimiento de los servicios existentes de acuerdo a los lineamientos del organismo.
8. Colaborar en las transferencias de las obras de agua y desagües cloacales, al prestador de servicios que corresponda a la localización de cada obra.
9. Desarrollar los lineamientos que permitan un efectivo compromiso de la comunidad con el emprendimiento realizado o a realizar, asegurando la inserción comunitaria en la administración de los servicios de saneamiento que impulsa el organismo.
10. Planificar los aspectos técnicos relacionados con los programas de saneamiento que aplica el organismo, requiriendo a las áreas correspondientes los datos básicos para la realización de los mismos a nivel de prefactibilidad, factibilidad y anteproyecto licitable.
11. Desarrollar y alentar políticas sociales y de educación ambiental referidas a la importancia que adquiere en el mundo la conservación y el cuidado de los recursos estratégicos no renovables.